NXLB
  • ¿QUÉ ES?
    • PRENSA
  • EVENTO
    • PROGRAMACIÓN
  • WORKSHOP
    • PARTICIPANTES
    • PROFESORES Y ASESORES
    • JURADO
  • NOVEDADES
  • NEXT LAB TV
  • RECURSOS
    • ENLACES DE INTERÉS
  • EDICIONES
    • 2021
      • EVENTO
        • PROGRAMACIÓN
      • WORKSHOP
        • PARTICIPANTES
        • PROFESORES Y ASESORES
        • JURADO
  • ES
    • EN
  • Menú

Se realiza una convocatoria en donde captar y aflorar talento. De ésta, sale un selecto grupo de proyectos, ya desarrollados visualmente, que recibe asesoría sobre cómo ser producidos, aplicando I+D+i, un amplio conocimiento del mercado y la tecnología más reciente. Estos proyectos son implementados haciéndolos más viables y competitivos gracias al ahorro de costes y tiempo aplicados en el taller. El resultado final del workshop es una pieza animada a modo de teaser de cada proyecto.

Impartido por profesionales y expertos del sector, el workshop tiene lugar de manera online y presencial en Madrid y consiste en cuatro partes diferenciadas:

⇨ Aprendizaje de las herramientas (online). Dos semanas de taller y tutorías grupales para los 8 proyectos.

⇨ Prototipado del proyecto (online). Dos semanas de trabajo en el proyecto con tutorías personalizadas para cada proyecto.

⇨ Acabado y postproducción del proyecto. Puesta en común y feedback (online y presencial). Una semana de acabado y una semana de puesta en común de los proyectos, masterclass Unreal y ensayo pitch proyectos.

⇨ Pitch público del proyecto durante el evento de Next Lab (presencial). Pitch público del proyecto, con presencia del jurado.

LISTADO DE PROYECTOS SELECCIONADOS WORKSHOP NEXT LAB 2021

Amarradas de Carmen Córdoba González. Proyecto de cortometraje. Participante workshop: Carmen Córdoba González.

Play Gregor  de Jorge Sarria. Proyecto de largometraje. Participante workshop: Jorge Sarria.

Going Down de Joaquín Martínez. Proyecto de cortometraje. Participante workshop: Joaquín Martínez.

IBIS de María Burgués y Enric Sant. Proyecto de cortometraje. Participante workshop: Enric Sant Marqués

La abuela pirata de Aitor Herrero. Proyecto de largometraje. Participante workshop: Aitor Herrero.

Protocolo Flambé de Rubén Fernández. Proyecto de cortometraje transmedia. Participante workshop: Rubén Fernández.

Titan Tofu de María Luquero García. Proyecto de serie transmedia. Participante workshop: María Luquero García.

Villa Fábula de Víctor Marín. Proyecto de serie. Participante workshop: Lucia Calvente.

  • PARTICIPANTES
  • PROFESORES Y ASESORES
  • JURADO

PARTICIPANTES

En la convocatoria de proyectos de animación y vfx para la primera edición del workshop Next Lab se presentaron un total de 49 trabajos.

ONE PAGE PROYECTOS

"AMARRADAS" de Carmen Córdoba

-Proyecto de cortometraje-

Tagline: Madre e Hija están amarradas de por vida por un vínculo eterno que sana y que hiere, y que se perpetúa cuando Hija se convierte en Madre.

Bio Carmen Córdoba: Ingeniera Informática con más de 6 años de experiencia en el sector TIC hasta que en 2012 da un salto profesional y decide dedicarse en exclusiva a la animación. Con este objetivo completa su formación con Daniel Martínez Lara en PepeSchoolLand y con Alicia Luna en la Escuela de Guión de Madrid y trabaja en su primer corto de animación “Roberto”. Estrenado en septiembre de 2020, “Roberto” suma ya más de 40 premios y casi 100 selecciones internacionales, incluyendo varios festivales que califican para los Oscars.

Pitch del proyecto en este link

"PLAY GREGOR" de Jorge Sarria

-Proyecto de cortometraje-

Tagline: Gregor sale del búnker donde se refugia de una bomba nuclear y encuentra un planeta gobernado por cucarachas de tamaño humano.

Bio Jorge Sarria: Artista de layout y previsualización que compagina su trabajo con proyectos personales. En su aún breve trayectoria ha podido trabajar en varios proyectos entre los que destaca “Colrun”, su propio cortometraje de animación que cuenta con numerosas nominaciones y varios premios. Además, ha sido artista de previsualización para la última cinta de Javier Fesser “Historias lamentables”. En la actualidad es layout artist en B-Water Studios para las series de televisión "Pettson and Findus" y "Treasure Trekkers".

Pitch del proyecto en este link

"GOING DOWN" de Joaquín Martínez

-Proyecto de cortometraje-

Tagline: Durante el trayecto en metro una mujer irá viendo cómo las fronteras sociales se quiebran, dejando a relucir la sombra y los instintos más reservados de cada uno.

Bio Joaquín Martínez: Con formación en el campo de las Bellas Artes, Joaquín ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Londres, animando series de televisión para público infantil. Fue allí donde, en una convocatoria abierta de pitches de animación, consiguió vender una serie de animación infantil a Jellyfish Pictures. Ha trabajado para BBC, CBeebies, BlueZoo y Jellyfish. Actualmente se encuentra de vuelta en España y forma parte del equipo de animadores de la nueva entrega de Tadeo Jones: “Tadeo Jones 3: La maldición de la momia”

Pitch del proyecto en este link

"IBIS" de María Burgués y Enric Sant (participante Enric Sant)

-Proyecto de cortometraje-

Tagline: Dos adolescentes emprenden un misterioso y revelador viaje que las ayudará a ambas a comprenderse mejor a sí mismas y al mundo que las rodea.

Bio Enric Sant: Graduado en Bellas Artes, los inicios artísticos de Enric fueron en el mundo del arte urbano y del graffiti, junto con la "crew" Mixed Media, quienes experimentaban con diferentes técnicas con la intención de superar las convenciones populares. Más tarde comenzó a dedicarse al diseño y dirección de arte en videojuegos y fundó su propio estudio en 2013, Omnidrone. Simultáneamente, siguió madurando su obra artística y comenzó un proyecto en solitario: Enric Sant, el cual ha sido expuesto en diversos países. Gracias a sus más de 10 años de experiencia en la industria digital, actualmente se dedica a la dirección de arte freelance, y colabora con varios estudios de animación y productoras audiovisuales, como Bliss y Dvein, entre otras, para llevar a cabo proyectos tanto de publicidad como cinematográficos.

Pitch del proyecto en este link

"LA ABUELA PIRATA" de Aitor Herrero

-Proyecto de largometraje-

Tagline: La historia de una abuela pirata que vive una gran aventura junto a sus nietos: liberar al abuelo que lleva cuarenta años prisionero en una isla encantada.

Bio Aitor Herrero: Trabaja desde 1990 como story artist en series de animación, películas y publicidad. Los últimos proyectos relevantes en los que ha colaborado han sido para la serie Love Death and Robots de Netflix (episodio "Suits") o el mediometraje “What Do You Do With an Idea” de la productora Film Roman. También ha dirigido varios cortos y ha trabajado como director de arte en varios proyectos. En los últimos diez años ha compaginado su trabajo profesional con la docencia en varias escuelas de animación. En 2015 funda la empresa Aúpa dedicada a la realización de storyboards de animación.

"PROTOCOLO FLAMBÉ" de Rubén Fernández

-Proyecto de cortometraje transmedia-

Tagline: 1944. Un pequeño y bonito restaurante situado cerca de los Pirineos se prepara para un nuevo día. La joven cocinera Isabela y sus camareros hacen los preparativos sin ser conscientes del día que se les avecina.

Bio Rubén Fernández: Cuenta con más de 20 años de experiencia en animación para publicidad, cine y videojuegos. Licenciado en animación, fue animador en Milimetros trabajando en series de televisión y la película “Dragon Hill, la colina del dragón” (2002), ganadora de un Goya. De 2004 a 2008 trabajó en Zinkia Entertainment en preproducción para las series “Pocoyó” y “Shuriken School”. Posteriormente pasa a ser trabajador independiente para empresas como UserT38 y Cartoon Network. En 2010 se incorpora a Gameloft Madrid como 2D Lead Animator y en 2018 crea junto con su hermano la productora Lamae Studio. Actualmente compagina el trabajo de animador freelance y director de arte para Sunny Side Up Studios, con las labores de producción para Lamae Studio.

Pitch del proyecto en este link

"TITAN TOFU" de María Luquero

-Proyecto de serie transmedia-

Tagline: Titan y Tofu son dos amigos simpáticos y medio valientes que, tras un mágico encuentro, no podrán vivir el uno sin el otro.

Bio María Luquero: María está especializada en producción de animación. Actualmente es Coordinadora de Producción de layout, animación y postproducción para la serie infantil "Pocoyó", en la productora audiovisual Zinkia. Anteriormente ha trabajado en empresas como Lab Cave y LeonStudio. Además, cuenta con habilidades de modelado, animación 3D, texturizado, iluminación, edición, diseño gráfico, y está graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, Campus de Segovia.

Pitch del proyecto en este link

"VILLA FÁBULA" de Víctor Marín (participante Lucia Calvente)

-Proyecto de serie-

Tagline: La vida de un grupo de jóvenes estudiantes se ve patas arriba cuando, un ente de otro universo, les otorga el don de ver a las criaturas de los cuentos con los que sus padres intentan convencerles de que hagan la tarea.

Bio Lucía Calvente: Desde pequeña Lucía no paraba de dibujar personajes de Disney y siempre tuvo claro que quería dedicarse profesionalmente a ello. Acabando la carrera de Bellas Artes, realiza un curso en La Galería Roja donde conoce a Víctor Marín, con quien en 2019 comenzará a colaborar en la creación de la serie “Villa Fábula”, proyecto con el que participa en el workshop. La serie además representó a España en la última edición de Ventana Sur, el principal mercado de cine latinoamericano. También ha realizado un curso intensivo con el artista Bill Schwab y varios libros ilustrados.

Pitch del proyecto en este link

PROFESORES Y ASESORES

FEDERICO MORENO BRESER

Cuenta con una trayectoria de casi 20 años como director de animación y artista digital. Fundador de su propio estudio Mcfly Studio y cofundador de Luty Art Studio. Ha trabajado para Disney, Ubisoft, Netflix, Reel Fx, entre muchos otros. En la actualidad trabaja como Partner para Oculus / Facebook realizando contenido narrativo en VR. Es experto en el uso del programa Quill para crear personajes y escenarios usando la realidad virtual.

RAÚL COLOMER

Colaborador del “movimiento de código abierto”, especialmente desde el campo de la investigación y la enseñanza, que persigue la democratización de las herramientas y la apertura del conocimiento. Es actualmente el CG Supervisor de pinkman.tv, productora audiovisual de Alberto Mielgo, donde trabaja para introducir la tecnología RT (Real Time) en la previsualización inmersiva para animación.

DANIEL MARTÍN PEIXE

Animador de personajes en Walt Disney Studios desde noviembre de 2009. Con veinte años de experiencia en la industria de la animación como animador tradicional 2D y CGI en una variedad de proyectos y ubicaciones en todo el mundo. Trabajó en el largometraje aclamado por la crítica "Tangled" (2010), además de películas ganadoras de un Oscar como “Zootopia” (2016) y “Moana” (2016). Mentor del taller profesional online Animsquad desde 2017. Escritor, director y creador del cortometraje de realidad virtual "The Remedy" (2019), creado íntegramente con la aplicación de realidad virtual "Quill".

EDU MARTÍN

Empezó a trabajar en el campo de los gráficos por ordenador a mediados de los años 90. A lo largo de su carrera ha formado parte de una gran diversidad de proyectos, aunque acabó especializándose en iluminación para largometrajes de animación. Ha trabajado en empresas de prestigio internacional como Animal Logic, Pixar o Skydance Animation.

JURADO

BLANCA LI

Blanca Li es coreógrafa, bailarina, directora de escena para ballets, musicales y óperas, realizadora de cine y audiovisual, actriz, artista multimedia. En su faceta cinematográfica destaca la dirección de cinco largometrajes, incluyendo la comedia musical “Le Défi”, el documental sobre su obra “Pas à Pas”, o el musical “Elektro Mathematrix”. Dirigió el primer cortometraje de danza en realidad virtual en Francia en 2013. Y ha creado múltiples instalaciones y eventos para el MUSAC en León, el Museo Guggenheim en Bilbao, la Noche Blanca en Madrid o el Grand Palais en París, entre otros. En abril del 2019, ha sido nombrada primera mujer coreógrafa en la Academia de Bellas Artes de Francia. Dirige los Teatros del Canal en Madrid desde noviembre 2019 donde recientemente ha estrenado “Le Bal de Paris”, un espectáculo inmersivo en realidad virtual.

DANIEL MARTÍNEZ LARA

Premio Goya al mejor cortometraje de animación por “Alike” en 2016. Realiza su actividad profesional en tres áreas: la enseñanza con su escuela Pepe School Land, la creación de sus propios cortometrajes y por último diseñando y desarrollando herramientas de animación como Blender Grease Pencil, KeyMesh y EasyRigging.

PABLO BERGER

Pablo Berger es uno de los cineastas más aclamados de la industria audiovisual española; autor de “Blancanieves”, una de las cintas que más Premios Goya ha recibido en la historia (con un total de 10 galardones, entre ellos el de mejor película). Caballero de las Artes y las letras por el gobierno francés y miembro de la Academia de Hollywood, Pablo cuenta con una carrera de más de 30 años donde destacan éxitos de crítica y público como los largometrajes “Torremolinos 73” o “Abracadabra”, así como cortometrajes multipremiados como “Mama” o “Truth and Beauty”. Su próximo proyecto, Robot Dreams, es una película de animación basada en la novela gráfica del mismo nombre de Sara Varon.

VERÓNICA RODRÍGUEZ

Profesional de la comunicación especializada en realidad virtual. Graduada en Comunicación Audiovisual, Máster en Transmedia Storytelling y Branded Content y Certificado de Producción de Realidad Virtual y Aumentada. Ha trabajado en agencias de branded content y marketing y participado en varios proyectos de VR entre ellos la presentación del Informe XR sobre el estado de la industria de realidad virtual y aumentada en España en 2018 (Oarsis & TAD) y el Virtual Reality Day. Actualmente es Directora de Comunicación & PR en Wowin Group y colaboradora en Real o Virtual además de asociada del grupo de profesionales Innovación Audiovisual.

Patrocinador principal

Patrocinador oficial

Patrocinadores

colaboradores

Con el apoyo de



© NEXT LAB 2020

Desplazarse hacia arriba