NXLB
  • ¿QUÉ ES?
    • PRENSA
  • EVENTO
    • PROGRAMACIÓN
  • WORKSHOP
    • PARTICIPANTES
    • PROFESORES Y ASESORES
    • JURADO
  • NOVEDADES
  • NEXT LAB TV
  • RECURSOS
    • ENLACES DE INTERÉS
  • EDICIONES
    • 2021
      • EVENTO
        • PROGRAMACIÓN
      • WORKSHOP
        • PARTICIPANTES
        • PROFESORES Y ASESORES
        • JURADO
  • ES
    • EN
  • Menú

El evento de Next Lab está orientado a profesionales con la participación también de escuelas de animación y estudiantes.

Además de los pitch de los proyectos participantes en el workshop, tendrán lugar diversas conferencias y actividades de networking.

Tendrá lugar los días 19 y 20 de febrero en Talent Garden Madrid. Contará también con streaming en el canal de youtube.

Tanto el evento como el workshop cumplirán estrictamente la vigente normativa estatal y de la Comunidad de Madrid en relación a las medidas sociosanitarias de control y prevención frente a la covid19: control de aforo, uso de mascarilla, distancia de seguridad y uso de gel hidroalcóholico.

La programación y la reserva de entrada pueden consultarse en Eventbrite.

Reservar

PROGRAMACIÓN

20/02/2021
VIERNES

09:00 - 10:00

Recepción y acreditación

10:00 - 10:30

Inauguración y bienvenida al acto

10:30 - 11:15

SHOW ME THE MONEY!! Financiación para proyectos e innovación

Conoce las líneas y ayudas disponibles para financiar tu proyecto.

Ponentes: Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura - Industrias Culturales y Enisa.

11:15 - 12:00

Break y desinfección

12:00 - 12:45

NUEVAS FORMAS DE PRODUCIR: Workflow Quill + Unreal. Pistas y conclusiones a través del análisis de casos prácticos

La mejor forma de entender y valorar algo es enfrentándose a ello, por eso hemos analizado y traqueado los procesos de todos los proyectos que han participado en el workshop de Next Lab. Gracias a eso podremos daros un avance en exclusiva de qué funciona y qué no, en dónde se ahorra tiempo y dinero y cuáles son las ventajas desde el punto de vista del creador y del productor

Ponentes: Raul Colomer

12:45 - 13:15

Break y desinfección

13:15 - 14:00

EL FUTURO DE LA ANIMACIÓN. Tecnologías disruptivas que van a cambiar el sector

En esta mesa redonda analizaremos e intentaremos vislumbrar los cambios que están ya en marcha y los que llegarán. Nuevas formas de crear, machine learning, IA, nuevas formas de diseñar los contenidos e identificar nuevos públicos, en fin, un futuro lleno de retos y desafíos al igual que oportunidades para las que hay que empezar a prepararse.

Ponentes: Francisco Asensi, Daniel Martínez Lara.
Modera: Jose Luis Farias

14:00 - 17:00

Pausa para la comida

17:00 - 18:30

MEET UP & NETWORKING B2B: reuniones de trabajo para ayudar a lanzar y financiar tu proyecto.

Habilitaremos una zona con mesas de reuniones donde podrás tener encuentros con diversas instituciones y empresas de cara a financiar y lanzar tu proyecto. Entre otras, participarán la Comunidad de Madrid, Industrias Culturales, Enisa, Welaw y DeAPlaneta.

Plazas limitadas e imprescindible inscripción previa aquí

21/02/2021
SÁBADO

09:00 - 10:00

Recepción y acreditación

10:00 - 11:00

PITCH PROYECTOS PARTICIPANTES EN EL WORKSHOP NEXTLAB. Bloque I

Pitch de los proyectos participantes en el workshop de Next Lab, en donde veremos el resultado final de haber trabajado en las últimas semanas exclusivamente con Quill y Unreal estos proyectos. El jurado que estará presente en el pitch decidirá los 2 proyectos ganadores que se presentarán en Annecy 2021.

11:00 - 12:00

Break y desinfección

12:00 - 13:30

PITCH PROYECTOS PARTICIPANTES EN EL WORKSHOP NEXTLAB. Bloque II

Pitch de los proyectos participantes en el workshop de Next Lab, en donde veremos el resultado final de haber trabajado en las últimas semanas exclusivamente con Quill y Unreal estos proyectos. El jurado que estará presente en el pitch decidirá los 2 proyectos ganadores que se presentarán en Annecy 2021.

13:00 - 17:00

Pausa para la comida

17:00 - 18:00

STUDIO SYRO. Cómo funciona una productora con Quill como herramienta principal

Dan Franke, uno de los creadores de Studio Syro nos contará, cómo es la experiencia de tener un estudio creativo donde la herramienta principal es Quill. Cómo organizan sus trabajos, qué opinan los clientes, qué retos se han encontrado, en definitiva, veremos las tripas de lo que quizás sea el modelo de la productora de animación del futuro. La conferencia será en inglés y por videoconferencia.

Ponentes: Dan Franke

18:15 - 19:00

ENTREGA DE PREMIOS

PROTOCOLO COVID-19

INFORMACIÓN DETALLADA
DE LAS CONFERENCIAS

SHOW ME THE MONEY!! Financiación para proyectos e innovación

Conoce las líneas y ayudas disponibles para financiar tu proyecto.

Ponentes: Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura - Industrias Culturales y Enisa.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid cuenta con diversas líneas de ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales: desarrollo de largometrajes o series, ya sean de ficción, documental o animación; producción de cortometrajes; así como desarrollo de videojuegos. La finalidad es fomentar el talento audiovisual en la región de Madrid, favorecer la internacionalización de los proyectos audiovisuales y apoyar a creadores y empresas en la fase de desarrollo de sus nuevos proyectos.
http://www.madrid.org/filmmadrid/audiovisual-comunidad-madrid.html

El Ministerio de Cultura y Deporte, y a través de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, trabaja en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. Por medio de este instrumento, se propone contribuir al fortalecimiento del tejido de las industrias culturales y creativas en España, fomentando, por un lado, su recuperación tras la gravosa situación causada por la pandemia del Covid-19, y fortaleciendo por otro su profesionalización. El impulso, en este sentido, de la cultura digital mediante la transformación y la innovación de sus agentes y procesos, constituye una prioridad. Todo ello dentro del marco del refuerzo de los derechos de autor y derechos conexos. La Dirección General convocará próximamente varias líneas de ayudas en régimen de concurrencia encaminadas a impulsar el desarrollo de las industrias culturales y creativas: Ayudas para la Acción y la Promoción Cultural, Ayudas para la Modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. Junto a ellas, este año convocará una nueva línea de ayudas para los videojuegos y la creación digital, estrechamente relacionada con el sector audiovisual.

Además, para abordar el reto de mejorar el acceso a la financiación y hacer frente a las necesidades de tesorería derivadas de la crisis de la COVID 19, a través del Real Decreto Ley 17/2020 hemos creado una línea de financiación específica para el sector cultural, en marcha junto con CREA SGR.
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/industriasculturales/portada.html

ENISA es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes y emprendedores.
www.enisa.es

EL FUTURO DE LA ANIMACIÓN. Tecnologías disruptivas que van a cambiar el sector

En esta mesa redonda analizaremos e intentaremos vislumbrar los cambios que están ya en marcha y los que llegarán. Nuevas formas de crear, machine learning, IA, nuevas formas de diseñar los contenidos e identificar nuevos públicos, en fin, un futuro lleno de retos y desafíos al igual que oportunidades para las que hay que empezar a prepararse.

Ponentes: Francisco Asensi, Daniel Martínez Lara.
Modera: Jose Luis Farias

FRANCISCO ASENSI

Head of esports & digital business en DeAPlaneta, la empresa de entretenimiento dentro del Grupo Planeta y en la que se encuadra también Planeta Junior, ocupándose del desarrollo del proyecto de videojuego competitivo y contenidos basados en gaming además de la puesta en marcha de proyectos de distribución de contenidos en canales de video como YouTube, Samsung TV Plus, etc. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en la que ha transitado desde el negocio tecnológico en empresas como Borland Software Corp, pasando por la ciberseguridad en Deny All hasta los contenidos y negocios digitales y multiplataforma en Teknoland, Real Madrid CF y EMI Music. De 2008 a 2013 se ocupó del negocio la estrategia digital en RTVE participando en múltiples proyectos como RTVE a la Carta, lanzamiento de la plataforma digital de Clan, proyectos transmedia, aplicaciones, etc. Posteriormente fue managing director del área digital de Endemol-Shine Iberia durante dos años. Antes de incorporarse a DeAPlaneta participó en lanzamiento de dos start up dedicadas a nuevos proyectos audiovisuales, Tarkinia y NeverSeen y co-fundó League of Lawyers, una consultora dedicada a los esports

DANIEL MARTÍNEZ LARA

Premio Goya al mejor cortometraje de animación por “Alike” en 2016. Realiza su actividad profesional en tres áreas: la enseñanza con su escuela Pepe School Land, la creación de sus propios cortometrajes y por último diseñando y desarrollando herramientas de animación como Blender Grease Pencil, KeyMesh y EasyRigging.

STUDIO SYRO. Cómo funciona una productora con Quill como herramienta principal

Dan Franke, uno de los creadores de Studio Syro nos contará, cómo es la experiencia de tener un estudio creativo donde la herramienta principal es Quill. Cómo organizan sus trabajos, qué opinan los clientes, qué retos se han encontrado, en definitiva, veremos las tripas de lo que quizás sea el modelo de la productora de animación del futuro. La conferencia será en inglés y por videoconferencia.

Ponentes: Dan Franke

DAN FRANKE

Cofundador de Studio Syro, un estudio de animación virtual con un equipo internacional de diseñadores, animadores y desarrolladores que utilizan la herramienta de pintura en VR Quill para producir experiencias hechas a mano tanto dentro como fuera de la realidad virtual. Actualmente dirige “Tales from Soda Island”, la primera serie de realidad virtual creada íntegramente en realidad virtual. Habiendo dirigido la serie de televisión infantil "Petzi" en Studio Soi en Alemania y proveniente de una formación profesional en modelado 3D, animación y arte conceptual, siempre ha sentido la necesidad de crear historias sin los límites de grandes equipos y presupuestos de producción. La herramienta de realidad virtual Quill le permitió superar esos límites y desde entonces ha realizado una variedad de proyectos, que van desde instalaciones, programas educativos, cortometrajes, diseño de juegos y videos musicales. La realidad virtual le permite crear y experimentar su trabajo de una manera totalmente inmersiva e intuitiva y está convencido de que tiene el potencial de revolucionar profundamente la industria de la animación. Poder caminar dentro de su pintura y pararse junto a sus personajes le permite involucrarse con su arte en un nivel emocional completamente diferente. Comparte su conocimiento con la comunidad VR con gran entusiasmo y ha comenzado a enseñar Quill en talleres por toda Europa.

Patrocinador principal

Patrocinador oficial

Patrocinadores

colaboradores

Con el apoyo de



© NEXT LAB 2020

Desplazarse hacia arriba